Sin categoría

[Comunicado] Agbar presenta una subida del 7’4% del recibo del agua al AMB, mientras se siguen pagando costes no asociados al recibo al agua en la actual tarifa.

Agbar presenta una subida del 7’4% del recibo del agua al AMB, mientras se siguen pagando costes no asociados al recibo al agua en la actual tarifa.

      • Exigimos al Área Metropolitana de Barcelona que congele el recibo del agua y audite los costes de la tarifa actual no asociados al servicio del agua.

      • La subida del 7’4% equivale a facturar 20M€, que coincide con la cantidad que la multinacional ha dejado de ganar entre 2.019 y 2.020.

      • El aumento del 7,4% del recibo del agua para aumentar el negocio de Agbar/Veolia estaría por encima de la subida del 2,5% de las pensiones de 2.022 y del 6,5% del IPC de 2.021.

Ayer conocíamos por la prensa que Agbar/Veolia ha propuesto una subida de tarifas del 7,4% al Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para el año 2.022, mientras en Catalunya el 26,3 de la población está en riesgo de pobreza o exclusión social, según el último informe d’INSOCAT, Esta propuesta de subida de tarifas, sólo responde a la voluntad de la multinacional de aumentar los beneficios que en los últimos años ha perdido. La subida del 7,4% equivale a aumentar 20M€ la facturación, cifra que coincide con la cantidad de beneficios que la empresa ha dejado de ganar anualmente1 debido a las bajadas de tarifas de los últimos años.

Desde Aigua és Vida, miembro de la Red de Agua Pública, exigimos al AMB que ejerza sus competencias de regulador del servicio, para acordar una congelación de tarifas para el año 2.022 mientras se audita la tarifa actual para eliminar todos los costes no asociados como la publicidad, los beneficios privados o los costes judiciales, que pagamos la ciudadanía como el recibo mes tras mes.

Desde el año 2.013 Aigua és Vida denunciamos estos costes no asociados al servicio del agua que pagamos en el recibo al AMB, como son la publicidad, los costes judiciales, los sueldos de altos directivos y el ”Know how”. En los últimos 10 años, hemos pagado 100 millones de € a SGAB (Agbar), el socio privado de la empresa mixta Aigües de Barcelona – ABEMCIA, sólo en concepto de ”know how” es el coste que pagamos por acceder al conocimiento privado de Agbar, Un coste no auditado, que no sabemos en qué se gasta, y que no revierte en el servicio público dado que es propiedad de la empresa privada. Actualmente seguimos pagando 10 M€ anuales por este concepto.

Sólo con la gestión del agua en los 23 municipios del AMB, Agbar ganó 22M€ el año 2.019, beneficios que cayeron hasta los 3.8 M€ el año 2.020. Claramente tienen suficiente con 4 M€ y quieren recuperar los 20 M€ de beneficios que han dejado de ganar a costa de los bolsillos de la ciudadanía de la AMB. En el análisis de los resultados del negocio del agua en Europa, SUEZ explicaba el descenso en los beneficios como consecuencia del ”incremento de gastos relativos a estudios técnicos, comunicación y costes legales para defender el modelo de empresas mixtas en el Estado español”.

La tarifa del agua de la empresa mixta del AMB hace muchos años que es la más cara del Estado español y el nivel de endeudamiento de las familias en los municipios donde opera Agbar es el doble que los municipios metropolitanos con gestión pública. Durante los 8 años de crisis, la tarifa del agua subió cerca de un 70%, mientras se cortaba el agua a 75.000 familias solamente en Barcelona. Gracias a la presión ciudadana se consiguió paralizar los cortes de suministro con la ley 24/2015, que prohíbe los cortes por motivos económicos.

A pesar de todo este avance, ha costado sudor y lágrimas conseguir que Agbar pague la deuda de los recibos no pagados. La lucha de la Aliança contra la Pobresa Energètica consiguió la condonación de esta deuda. Agbar presume de una tarifa social que garantice el derecho al agua. No obstante, la verdad es que los mecanismos sociales que implementa son a costa de subir la tarifa a todo el mundo. La garantía del derecho al agua nunca no ha asumido un compromiso de la empresa. Es por ello que pedimos que no se suban las tarifas, para que la empresa vuelva a ganar los mismos beneficios y no a costa del riesgo y ventura de la concesión y no a costa de garantizar unos beneficios a la concesionaria.

No aceptamos ni un céntimo de subida mientras no exista transparencia y un debate ciudadano sobre la actual tarifa y un modelo de gestión del agua. El 75’5% de la población del AMB apuesta por un modelo de gestión público y democrático. Es hora de eliminar del agua cualquier beneficio privado y cualquier coste no asociado al servicio. El agua paga el agua, y el agua es un bien común que no puede estar sujeto a los intereses de un solo actor privado.

1https://www.iagua.es/noticias/redaccion-iagua/espana-lastra-resultados-suez-que-gana-28-menos-y-acelerara-plan-recortes?amp
sobrecostos
Article anterior

[COMUNICAT] Agbar demana una pujada del 7'4% del rebut de l’aigua a l’AMB mentre seguim pagant costos no associats a l’aigua en l’actual tarifa

Següent article

Presentació estudi. 'Aigua i emergència climàtica a l'AMB'