Sin categoría

Vida o negocios? Retos en la gobernanza y gestión del agua en España

[vimeo http://vimeo.com/38506044]                        [vimeo http://vimeo.com/38505864]

 

Hoy se han presentado en el stand español del WWF6 la Red Estatal Agua Pública (RAP) y las denuncias de la Plataforma en Defensa del Ebro respecto al estado del sistema hídrico.

La RAP es una plataforma integrada por organizaciones sindicales, movimientos ciudadanos, operadores públicos, movimientos ecologistas y plataformas regionales del Estado Español, y aboga por un modelo de gestión del agua 100% público y fuera de las leyes del mercado. Además, ahí donde ya exista una gestión del servicio hidrico por empresas privadas, aboga para su re-municipalización.

En el blog de la RAP se puede encontrar el manifiesto y otra información:

http://redaguapublica.wordpress.com/

Por su parte,la Plataforma en Defensa de l’Ebre (PDE) ha remarcado el actual estado precario del río Ebro. Denuncia estupefacción ante las continúas prórrogas y retrasos en la publicación del Plan de Cuenca por el Ebro, como exige la Directiva Marco del Agua de la UE.
Mientras no se garantice el futuro (y presente) del río a través del Plan, la PDE no entiendie como se pueden conceder más usos por el agua del Ebro, así como la construcción de los canales Xerta/Senia y Segarra/Garrigues, los cuales supuestamente son para regadíos.
La PDE tiene claro que el objetivo final de estas obras es la de trasvasar agua fuera de la cuenca del Ebro. Con o sin la excusa de la sequía, quieren trasvasar agua por las grandes agroindustrias, que a menudo dependen de subvenciones públicas, o los negocios de especulación urbanística o turismo de masas. Estos finalidades representarían dos trasvases – uno de agua, y el otro de dinero publico a manos privadas.
Desde la PDE se pide una moratoria de estas obras y planes de regadío hasta que no haya una protección clara por el Ebro dentro del Plan de Cuenca, y después un estudio con calma de las prioridades. También exige una auditoría de los canales supuestamente de regadío.
Más información en: http://ebre.net/bloc/?p=548
Article anterior

Puesta en común de experiencias contra la privatización del agua

Següent article

Acción multitudinaria en Marsella por Día Internacional de Acción por los Ríos

Sense comentaris

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *