Sin categoría

Los problemas que la minería genera en el agua

Como consecuencia de la subida de los precios experimentado por los metales en los mercados internaciones, la actividad minera se está intensificando de manera importante en Latinoamérica durante los últimos años como hemos podido ver esta mañana en un interesante taller sobre los efectos de la minería en Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Guatemala.

Su incidencia sobre los recursos hídricos afecta principalmente en temas de abastecimiento y salubridad y de forma paralela, lo que hace que haya que enfrentarse a los temas de forma transversal.

En primer lugar, la actividad minera conlleva un importante consumo de agua, recurso que se está detrayendo de otros usos, como es la producción agrícola y ganadera, e incluso del abastecimiento a poblaciones, y por supuesto de todos sus usos ambientales. Este efecto está resultando especialmente grave en el caso de aquellas zonas donde los recursos hídricos son más limitados.

Por otra parte, la actividad minera extractiva, especialmente la minería metálica, lleva asociada la contaminación química de las aguas de los cauces y los acuíferos con cianuros y otros compuestos químicos de alta toxicidad, unos que son utilizados y por tanto añadidos en los procesos de extracción (por ejemplo, el mercurio utilizado en las minas de oro); otros que se producen directamente “in situ” por la propia extracción del mineral.

Estos productos contaminantes están dañando gravemente las reservas de agua en amplias zonas, inutilizándolas para el uso humano y se han producido incluso frecuentes envenenamientos del ganado.

En general, los intervinientes entienden que todo ello está ocurriendo entre otras razones por lo permisivas que son las leyes ambientales en los países de Latinoamérica, lo que atrae a las empresas norteamericanas y europeas, esquivando de esa manera a las las leyes ambientales y sociales que son de aplicación en sus respectivos países de origen. Por contra, en los países latinoamericanos  los estados suelen ser muy permisivos con resas, aún incluso en contra de los intereses de la población local.

Article anterior

España y otros países se "distancian" de la declaración oficial del FMA

Següent article

Acción frente a la sede de SUEZ en Marsella

Sense comentaris

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *