La lucha contra el fracking se hace internacional
Diferentes activistas de diversas procedencias (Bulgaria, Austria, Quebec, Estados Unidos, Irlanda, Francia, Polonia, Alemania, España,….) han puesto en común durante una sesión en el Foro Alternativo Mundial del Agua la situación de la lucha en los distintos territorios, compartiendo estrategias y experiencias.
Durante el encuentro se han puesto sobre la mesa las victorias, los retos y las debilidades, y se ha debatido sobre las oportunidades futuras. Entre los aspectos que caben destacar se encuentra la victoria, realmente en tiempo record, de la sociedad búlgara al lograr una prohibición nacional de la actividad enero pasado, apenas medio año despues de haberse constituído la plataforma de resistencia. La lucha de la sociedad francesa también mereció la atención de los asistentes.
Otros países como Austria, están avanzando en alcanzar el marco legislativo que conduzca igualmente a una moratoria. En otros países como Polonia, donde la promoción del fracking se ha convertido en un elemento casi de soberanía e identidad nacional, el acoso a la sociedad civil está alcanzando unos niveles brutales, con intentos de comprar y dividir al movimiento, o con acosos y amenazas a los alcaldes que se posicionan en contra.
Algunas iniciativas fueron bienvenidas como la experincia irlandesa de crear una etiqueta de productos típicos certificados como “libres de fracking”, la reciente campaña lanzada en el estado español para conseguir municipios que se declaren “libres de fracking” en Álava, o los recursos legales para paralizar permisos como el caso de Arquetu en Cantabria. Tras este taller parece claro que en nuestro país las luchas deberían ir ganando articulación entre ellas, estableciendo algún grado de coordinación estatal, que ya se da en otros países.
En Marsella se ha acordado una declaración inicial muy sencilla que reafirma la voluntad de pasar de la lucha local, a una petición internacional que abogue por la prohibición del fracking no solo en nuestros territorios sino en cualquier parte. La declaración marca los siguiente pasos de coordinación para redactar esta petición, y plantea la necesidad de buscar un dia de lucha internacional contra la técnica.
Para acceder a la declaración de Marsella pinchar aquí:
http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/doc/Declaration_Marseille_v1.doc
A continuación adjuntamos un vídeo sobre qué es el fracking:
[vimeo http://vimeo.com/38643345]
1 Comentari
[…] de h20marsellario Share this:TwitterFacebookMe gusta:Me gustaSé el primero en decir que te gusta esta post. Esta […]