[Jornades] ENCUENTRO DE CIUDADES POR EL AGUA PÚBLICA 3 y 4 de noviembre de 2016
ENCUENTRO DE CIUDADES POR EL AGUA PÚBLICA
3 y 4 de noviembre de 2016
Ayuntamiento de Madrid
Centro-Centro de Cultura y Ciudadanía
Plaza de Cibeles 1, Madrid
PRIMERA CONVOCATORIA
La gestión pública y la privatización de los servicios del agua se ha situado en los últimos años en el centro del debate internacional. Naciones Unidas ha reconocido en reiteradas ocasiones el acceso al agua y al saneamiento como uno de los derechos humanos fundamentales. Así una importante parte de la sociedad está preocupada por la tendencia a la privatización de la gestión de este derecho desde hace muchos años a pesar de los fracasos que en muchos casos se han producido. Todo ello, ha llevado a que ciertas ciudades hayan optado cada vez con mayor frecuencia, por remunicipalizar estos servicios obteniendo mejoras notables en su calidad, costes, transparencia y participación ciudadana.
El Ayuntamiento de Madrid organiza en los próximos 3 y 4 de noviembre, un Encuentro de Ciudades por el Agua Pública, conjuntamente con la Red Agua Pública (RAP), que reúne a decenas de plataformas, organizaciones sociales, ambientales, sindicales y políticas del Estado español que luchan por la defensa de la gestión pública, sin ánimo de lucro, transparente y participativa de los servicios de abastecimiento y saneamiento.
El Encuentro tiene entre sus objetivos el de servir de espacio de intercambio de experiencias e iniciativas y estudiar las posibilidades reales y los obstáculos para la gestión pública del ciclo urbano del agua; analizar la necesidad y posibilidades de contar con el apoyo de las administraciones públicas competentes en los procesos de remunicipalización y poner en marcha estrategias compartidas de colaboración entre los ayuntamientos y las organizaciones sociales. Como principal resultado del Encuentro se pretende formalizar la constitución de una red de electos y ciudadanos por el agua pública para que sea el instrumento de colaboración entre ciudadanos y representantes electos de las administraciones titulares en pro de la gestión pública de los servicios de abastecimiento y saneamiento.
En el Encuentro participarán expertos nacionales e internacionales, representantes de administraciones locales y supramunicipales, operadores públicos y movimientos sociales defensores de la gestión pública del agua. Finalmente, intervendrán las alcaldesas y alcaldes de las principales ciudades de España que apoyan la gestión pública, democrática y transparente del agua.
INSCRIPCIONES hasta el 28 de octubre: ciudadesaguapublica@madrid.es
Enviar un e-mail con los datos siguientes: nombre y apellidos, organización, teléfono de contacto y dirección postal
PROGRAMA PROVISIONAL
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE
8:00 – 9:00 h. Inscripción de participantes
9:00 – 9:30 h. BIENVENIDA Y APERTURA DEL ENCUENTRO
-
Manuela Carmena. Alcaldesa de Madrid
-
Erika González. Red Agua Pública
9:30 – 10:00 h. Ponencia inaugural. LOS RETOS TÉCNICOS, SOCIALES Y FINANCIEROS A LOS QUE SE ENFRENTA LA GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA
Jaime Morell. Secretario General de la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS)
10:00 – 10:30 h. DESCANSO
10:30 – 12:30 h. Mesa 1. LA RECUPERACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL AGUA
Moderador: José Antonio Díaz Lázaro. Ayuntamiento de Madrid
-
LA REMUNICIPALIZACIÓN LLEGÓ PARA QUEDARSE
Emanuele Lobina. Investigador de la Public Services International Research Unit (PSIRU). Universidad de Greenwich
-
EL MAPA DE LA REMUNICIPALIZACIÓN EN ESPAÑA
Luis Babiano. Gerente de la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS)
-
GESTIÓN PÚBLICA Y DEMOCRACIA EN EAU DE PARÍS
Celia Blauel. Vicealcaldesa de Paris y Presidenta de Eau de París
-
LA EXPERIENCIA DEL CANAL DE ISABEL II
Rafael Prieto Marín. Director General de Canal Isabel II Gestión, S.A.
-
LA EXPERIENCIA DEL CONSORCIO DE GESTIÓN INTEGRAL DE AGUAS DE CATALUÑA
Albert Testart. Gerente del CONGIAC
-
LA REMUNICIPALIZACIÓN DEL SERVICIO DE AGUAS DE VALLADOLID
María Sánchez. Concejala de Medio Ambiente de Valladolid
12.30 – 14.30 h. Mesa 2. PRIVATIZACIONES Y MOVILIZACIÓN SOCIAL
Moderador: Pablo Sánchez. Aigua es Vida
-
LA SITUACIÓN DEL PROCESO CONTRA LA PRIVATIZACIÓN EN EUROPA
Renato di Nicola. Movimiento Europeo del Agua
-
LA REBELIÓN DE LA CIUDADANÍA EN ALCAZAR DE SAN JUAN
Fernando Ruiz de Osma. Plataforma de Alcázar de San Juan
-
EL PROCESO DE REMUNICIPALIZACIÓN DE TERRASSA
Sonia Giménez. Taula de l´Aigua de Terrassa.
-
LA OPOSICIÓN A LA PRIVATIZACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA
Manuel Bertolet Romero. Coordinadora del Agua de Jerez
-
LA LUCHA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II
Enrique Ortega. Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II
14:30 – 16:00 h. COMIDA
16:00 – 18:30 h. Mesa 3. AGUA, MODELO DE GESTIÓN Y DEMOCRACIA. EL DERECHO HUMANO AL AGUA
Moderador: Pedro J. Linares. Comisiones Obreras
-
INICIATIVA EUROPEA DEL AGUA: right2water
Guillaume Durivaux. Unión de Sindicatos Europeos de los Servicios Públicos (EPSU)
-
LA GESTIÓN PÚBLICA DEL AGUA EN EUROPA
Milo Fiasconaro. Director Ejecutivo de Aqua Publica Europea
-
EL PACTO SOCIAL POR EL AGUA. HACIA UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA DEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO
Miguel Ángel Alzamora. Red Agua Pública
-
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN LA GESTIÓN DEL AGUA
Lucía Soriano. Fundación Nueva Cultura del Agua
-
LA IMPLANTACIÓN DEL DERECHO HUMANO AL AGUA EN LOS MUNICIPIOS
Santiago Gutiérrez. Medina Global (Medina Sidonia)
-
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE AGUAS DE CÓRDOBA
Miguel Franco Carnero. EMACSA (Córdoba)
18:30 – 20:00 h. Mesa 4. LA RED DE CIUDADES POR EL AGUA PÚBLICA
Moderador: Juantxo Santana. Concejal del Ayuntamiento de Majadahonda
-
EL PROYECTO BLUE COMMUNITIES
Meera Karunananthan. Council of Canadians
-
PROPUESTAS PARA CONSTITUIR LA RED DE ELECTOS Y CIUDADANOS POR EL AGUA PÚBLICA
Liliana Pineda. Red Agua Pública
-
LA EXPERIENCIA EN MADRID
Javier Espinosa. Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II.
-
LA EXPERIENCIA EN ARAGÓN
Joaquín Gracia Lucena. Red Agua Pública de Aragón
-
LA EXPERIENCIA EN ASTURIAS
Fernando Díaz García. Plataforma por la defensa del agua pública en Asturies
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE
9:00 – 11:00 h. Mesa 5. FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LA RECUPERACIÓN PÚBLICA DE LA GESTIÓN DEL AGUA
Moderador: Leandro del Moral. Universidad de Sevilla/Fundación Nueva Cultura del Agua
-
ASPECTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DE LA REMUNICIPALIZACIÓN
Jaime Palop. Gerente de EMASESA
-
ASPECTOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA REMUNICIPALIZACIÓN
Eulalio Ávila. Ex–Presidente del Consejo General de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local
-
ASPECTOS FINANCIEROS Y LABORALES EN LOS PROCESOS DE REMUNICIPALIZACIÓN
Jose Manuel Martínez Fernández. Vicesecretario del Ayuntamiento de Valladolid
-
APOYO DE LAS INSTITUCIONES SUPRAMUNICIPALES A LA GESTIÓN PÚBLICA DEL AGUA
Josep Bort. Delegado de Medio Ambiente de la Diputación de Valencia
-
LA GESTIÓN PÚBLICA DEL AGUA EN PEQUEÑAS POBLACIONES
Álvaro Jiménez .PROMEDIO. Diputación Provincial de Badajoz
11:00 – 11:30 h. DESCANSO
11:30 – 13:45 h. AYUNTAMIENTOS POR EL AGUA PÚBLICA
Moderadora: Inés Sabanés. Ayuntamiento de Madrid
-
LA APUESTA LAS CIUDADES EUROPEAS POR EL AGUA PÚBLICA
Philippe Saurel. Alcalde de Montpellier (Pendiente de confirmar)
-
MESA REDONDA CON LAS ALCALDESAS Y ALCALDES INVITADOS
-
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS ALCALDES SOBRE LA GESTIÓN PÚBLICA DEL AGUA. Lectura de la Declaración Institucional
13:45 – 14:15 h. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO
-
Gonzalo Marín, Enrique Gracia. Red Agua Pública
14:15 h. CLAUSURA DEL ENCUENTRO
-
Inés Sabanés. Concejala de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid
-
María Giménez. Red Agua Pública
Sense comentaris