En 2008, la tarifa del agua subió un 11,41%; en 2009, un 14,85%; en 2010, un 1,85%; en 2011, un 3%; también un 3% en 2012, y un 8,9% este año (Terrassa)
El Ayuntamiento afirma que supondrá pagar una media de 0,29 ¿ más al trimestre
Es la propuesta del bipartito, después de no haber alcanzado un acuerdo con Mina, que pedía un incremento del 5,95%
El equipo de gobierno propondrá este jueves al pleno un aumento del 1,125% en las tarifas de suministro del agua (consumo) y una congelación en los precios de conexión y otras tarifas no periódicas. Por primera vez en muchos años, la propuesta parte exclusivamente del Ejecutivo local, tras no haber podido alcanzar un acuerdo con Mina Pública d’Aigües de Terrassa, que solicitaba un incremento del 5,95% en las tarifas de consumo y de un 6% en los precios de conexión a la red.
La concejal de Medio Ambiente, Eva Herrero, considera ¿inaceptable” el encarecimiento propuesto por la concesionaria atendiendo a ¿las dificultades económicas” que atraviesan las familias y al hecho de que se trata de un ¿servicio básico de primera necesidad” con el que la empresa ¿apenas corre riesgos”. El principal motivo de disputa está en el margen de beneficios propuesto por Aigües de Terrassa. La empresa busca un retribución para el año 2014 de 1,2 millones de euros, mientras que el Ayuntamiento rebaja ese margen hasta los 791 mil euros, que es la retribución media de los últimos cinco años. La concesión actual no determina el nivel de retribución, pero el equipo de gobierno cree que su propuesta cumple con lo que fija el Reglamento de Obras, Actividades y Servicios (ROAS) de los entes locales en cuanto a garantizar el mantenimiento del equilibrio económico y financiero de la empresa y la retribución por la gestión del servicio.
Otro de los argumentos utilizados por Mina para pedir una subida del 5,95% en las tarifas se basa en su previsión al alza de los gastos generales y de personal, que el Ayuntamiento considera poco justificados.
La empresa también argumenta que las tarifas que propone son las necesarias para cubrir una previsión de consumo de 9,4 millones de metros cúbicos de agua para el conjunto de la ciudad durante el año 2014. En este punto, el equipo de gobierno discrepa y rebaja ligeramente este caudal atendiendo al descenso constante en el consumo de agua que viene registrando Terrassa desde hace ya varios años (ver gráfico). Herrero cree que la de Mina es una previsión demasiado optimista. Para el año en curso, por ejemplo, se había estimado un consumo global de 9,7 millones de m³ aunque se prevé acabar el ejercicio con 9,4 millones de m³. Para 2014, Medio Ambiente prevé que este gasto se reduzca aún en otros 100.000 metros cúbicos más. Entre 2013 y 2009, a pesar del incremento demográfico, las familias han reducido su consumo de agua en un 2,5%. La crisis ha rebajado considerablemente el gasto, pero ya unos años antes, las consignas sobre la necesidad de ahorrar habían calado en las familias. Sin embargo, el descenso más importante en el consumo de agua se encuentra en el uso industrial, que ha caído un 40% respecto a 2009. Ateniendo a todas estas consideraciones, el equipo de gobierno planteará al pleno rechazar la solicitud de Mina y proponer a la Comissió de Preus de Catalunya un aumento lineal del 1,125% en cada uno de los tramos de consumo para todos los usos (doméstico, industrial y comercial) y el mantenimiento de las actuales tarifas de conexión y el resto que tienen carácter no periódico para ¿favorecer nuevas altas y ayudar a los emprendedores”. Herrero subraya que si bien el precio del agua en Terrassa es ¿significativamente inferior” al de otras poblaciones similares, las tarifas de conexión son ¿bastante elevadas”.
El visto bueno final
La última palabra sobre las tarifas que entrarán en vigor en 2014 la tiene la Comissió de Preus de Catalunya. La edil cree que este organismo autonómico dará el visto bueno a la propuesta municipal porque ¿cumplimos con lo que marca la ley”.
El Ayuntamiento calcula que las nuevas tarifas implicarán un aumento de 0,29 euros al trimestre para la mayoría de las familias: las que consumen una media de 21 m³ al trimestre. Sin embargo, recuerda que el recibo se encarecerá más debido al aumento del 7,2% en el canon del agua previsto por la Generalitat.
Como novedad, se ha creado la “tarifa de fuga” siempre que el escape de agua sea fortuito y no como consecuencia de una negligencia del usuario. En estos casos, Mina calculará el consumo habitual en función de la media de los dos últimos años y facturará en consecuencia. Para el exceso de agua se aplicará la tarifa de fuga, que consiste en cobrar el 90% del precio que tiene el metro cúbico en el tercer tramo de consumo.
Font: Diari de Terrassa
1 Comentari
Reblogged this on AA VV LA PAZ Republica Independiente de Torrero and commented:
Seguramente próximamente pasara lo mismo en ZARAGOZA , subida del precio del agua para sumarlo al subidón de la Luz